jueves, 15 de noviembre de 2012

PARTO NORMAL O CESAREA

Como no hay verdades absolutas en torno al tema, la clave es informarse, estar forma física y mentalmente para el gran día.
Pasados los malestares iniciales, llegan la tranquilidad y el disfrute de su embarazo.
Su piel y cabello brillan, sus emociones están a flor de piel. Pero, justo cuando su corazón siente la placidez de la dulce espera, le asalta inexorablemente la pregunta millonaria: ¿será parto vía vaginal o cesárea?
Sabemos que el parto vaginal es un proceso natural para el que todas las mujeres estamos fisiológicamente preparadas. Gracias a la ciencia, el procedimiento quirúrgico de la cesárea permite el nacimiento a niños cuyas madres, por alguna razón, no puedan dar a luz de forma natural. Dicho esto, evite parcializarse, enfóquese en lo que es mejor para usted y el bebé.

Por mucho que desee planificar las cosas, en realidad son muchos factores, ajenos a sus deseos u opiniones, los que determinan cuál es la opción adecuada para traer a su hijo al mundo.

Su salud, la de su bebé y la posición que el feto tenga para el final de la gestación, son sólo algunas de las variables que escapan a su control. Tómeselo con calma.
Precisamente, el nacimiento del bebé produce mucha angustia, pues no se puede saber a ciencia cierta cuando comenzarán los dolores de parto. Médicamente entre las semanas 39 y la 41 puede desencadenarse el trabajo de parto. Por lo general, el nacimiento tiene lugar dos semanas antes o después de la fecha probable que dio el doctor.
La cesárea es recomendada cuando: hay dolencias en la madre como deficiencia cardíaca, infección de herpes, preclampsia severa, enfermedad en el bebé como por ejemplo espina bífida, problemas de estructura pélvica, hemorragia de placenta, proceso de parto lento, sufrimiento fetal o alumbramiento múltiple.
Debe llamar a su médico o ir al hospital si:
  • Se rompe la bolsa de agua, aunque no sienta contracciones.
  • Está sangrando o teniendo secreciones con rastro de sangre.
  • Tiene dolor agudo y constante.
  • Si el bebé se mueve con menos frecuencia.

Conviene que esté pendiente de su ingesta de sal y que sea más cuidadosa con los azúcares (sobre todo si tiene diabetes gestaciona) y harinas.
El sobrepeso y la tensión alta pueden incidir negativamente en la finalización del embarazo. No se vaya a los extremos, una alimentación balanceada requiere de todos los elementos de la pirámide alimenticia, claro está, con las correspondientes restricciones como el pescado crudo.
No caiga en excesos, tampoco olvide las restricciones de siempre, alcohol y café en grandes cantidades, así como cigarrillos.
Los cursos prenatales son una excelente opción, pues están orientados a la enseñar los métodos más conocidos de preparación para el parto natural que son: Lamaze y Bradley.
Además, las clases de preparación para el parto le enseñarán técnicas de relajación, de respiración y elementos relacionados con el nacimiento del bebé. Casi todos los cursos incluyen apoyo a la lactancia, molestias físicas de postparto y consejos para el cuidado del recién nacido. En casi todos los países hay clases gratuitas, o a precios bastante accesibles, pregunte antes de pagar un dineral.
Si nunca ha practicado ningún deporte, no pretenda ganarse una medalla olímpica, pero caminar diariamente y asesorarse en torno a los ejercicios que puede hacer en su rozagante estado le vendrá de maravilla.
Consuma abundante agua y use ropa y zapatos cómodos. Si ya tenía un entrenamiento específico, consulte con su doctor cómo deberá modificar su rutina.
Sabiendo que su embarazo no ha presentado ninguna anomalía, usted no podrá predecir la forma de venir al mundo de su hijo. Una cesárea es cirugía mayor, con riesgos asociados y solo debe realizarse cuando la salud de la madre o del bebé corren peligro. No debe recurrirse a esta opción por conveniencia del médico o de los padres.
Asimismo, inducir el parto no debe ser una elección hecha en función de la comodidad, sino de la salud. Vale la pena destacar la importancia de los cursos prenatales, pues los conocimientos adquiridos en ellos son muy valiosos para ambos procesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario